1. Utilice sitios reconocidos que tengan certificados como Verisign o Truste que dan cuenta del buen uso de los datos de los usuarios.
2. Identifique al vendedor, verifique su reputación, es decir, si es un particular o si es una tienda virtual, así mismo revise los comentarios de los compradores previos.
3. Utilice contraseñas seguras; para registrarse en cualquier portal, asegúrese de registrar sólo la información necesaria, poner una contraseña segura y evitar difundirla. Omita palabras conocidas, evite secuencias numéricas o letras conocidas (por ej: 1234, ABCD) y siempre piense en una contraseña de 6 a 12 caracteres, alternando mayúsculas con minúsculas, números y letras aleatorias.4. Si el proveedor se encuentra ubicado en territorio colombiano en cumplimiento del Estatuto del Consumidor, tenga en cuenta que esté debe informar, nombre o razón social, NIT, teléfono, dirección física, correo electrónico y datos de contacto, con el fin de que el cliente pueda verificar su existencia.
5. Revise los derechos y obligaciones como comprador de la tienda, éstos deben estar visibles en el sitio (términos y condiciones).
6. Evite dar información personal y si esta es requerida para completar la transacción recuerde cerrar la sesión y desactivar la casilla que guarda los datos de manera automática.
7. Pregunte los métodos y las condiciones de pago que ofrece el sitio y el vendedor. Utiliza plataformas de pago, a través de las cuales pueda realizar su pago de forma segura.
8. Lea varias veces el detalle del producto o aviso. Conozca sus características y qué es lo que te está ofreciendo el vendedor.
9. Haga todas las preguntas al vendedor, así no habrá ninguna duda sobre la compra que va a realizar.
10. Consulte el tiempo de envío y si este costo corre por su cuenta, pida el número de guía de la mensajería para que conocer el estatus de la entrega.
11. Finalmente para su seguridad y reclamos relacionados con su pedido, guarde toda la información relacionada con la compra.