
El pronunciamiento lo hizo la presidenta de la SCI, Diana María Espinosa Bula, al moderar el panel: ¿Tienen futuro las pymes de ingeniería?, debatido en el marco del 10º Congreso Nacional de la Infraestructura que se realizó en Cartagena. En su intervención, la directiva aseguró que se requieren verdaderos términos de referencias y pliegos de condiciones que permitan la participación de toda la ingeniería de la pequeña y mediana empresa.
Además sostuvo que al revisar varias contrataciones se determinó que tanto en las licitaciones públicas, como en las selecciones abreviadas y concurso de méritos, en promedio se presentan solo uno o dos oferentes.
La ingeniera Espinosa Bula, sostuvo que la subcontratación en estos procesos debe ser reglamentada, existir pluralidad de oferentes y no solo debe tenerse en cuenta la capacidad financiera de los proponentes sino también la experiencia, la capacidad financiera y técnica, así como la operacional.
Insistió en que las exigencias en las licitaciones públicas son requisitos económicos y financieros desproporcionados que impiden la participación de las pyme de ingeniería en el desarrollo de estos procesos.