Inicia oficialmente en Corferias Expoconstrucción donde el sector converge en pleno para poner sobre la mesa el panorama actual de la construcción en el país y cómo está frente a otros mercados.
Jorge Estrada, Arquitecto y gerente de proyectos de la constructora Ícono Urbano dijo que: “la ventaja más visible frente al TLC es la posibilidad de encontrar en el mercado materiales, equipos e insumos para la construcción más económicos para así poder reducir costos” El empresario agregó que habrá mayor gama de productos disponibles en el mercado con mayor calidad, variedad y menores precios principalmente en acabados.
“El TLC se ha convertido en un reto para los empresarios” afirma Estrada, y dice que aunque esta franja de la economía no se puede considerar como transable en el mercado exterior, si estimará más esfuerzos en aspectos de diseño, manejo de las construcciones con sentido ecológico, competitividad en precios sin reducir en servicio y mantener los altos índices de calidad, pues es posible que Colombia se convierta en un país atractivo para que constructoras internacionales vengan a desarrollar proyectos, tanto en obras civiles como edificaciones.

No obstante, ésta es una gran oportunidad para que el sector repunte a favor del comprador final y se debe aprovechar la sana competencia entre los subsectores que dinamizan el negocio, generará algunas amortizaciones, que si se manejan desde el ámbito social impactarán de forma positiva para que más colombianos adquieran vivienda con mejores estándares de calidad. Este análisis también cabe en la construcción de obras civiles.