La necesidad de ubicarse a la altura de los tratados comerciales, así como de reconstruir las obras dañadas por el invierno, han hecho que en la XI Expoconstrucción & Expodiseño, de mayo 24 al 29, se tenga un pabellón dedicado a la infraestructura.
Por su parte, la gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, Sandra Forero Ramírez, informó que el PIB de la construcción en Colombia se recuperó con fuerza para el cierre del año 2010 cuando alcanzó el 6,7% frente a igual periodo de 2009, superando al conjunto de la economía nacional que sólo lo creció en 4,6%.
El impulso lo dio la actividad edificadora al presentar un crecimiento de 9,3% anual mientras que las obras civiles lo hicieron en 6,1%. Forero Ramírez añadió que el último trimestre las edificaciones mantienen la tendencia creciente, lo que se explica por la dinámica en la aprobación de licencias durante el 2010, el subsidio a la tasa de interés, las inversiones destinadas a mitigar los efectos de la ola invernal y en general un mejor desempeño de la economía nacional.
La gerente de Camacol indicó que “si bien hubo un crecimiento de 14% en los destinos no habitacionales del país, el incremento se debió más bien a un aumento de 50% en el área destinada a vivienda, y que según el Dane en Colombia se han licenciado 4,5 millones de m2 de Vivienda de Interés Social VIS, cifra que superó en 73% el registro de un año atrás”.
Las cifras presentadas por la ejecutiva precisan que Colombia licenció en el último año un total de 166 mil unidades. 75 mil de ellas fueron VIS, y las restantes 91 mil fueron No VIS. Se reveló también que a marzo de 2011, según cifras de Coordenada Urbana, se vendieron en el país 114 mil unidades, la mitad de las cuales fueron VIS y que las ventas crecieron a una tasa de 5%, donde el segmento que más se incrementó fue VIS con una variación de 18%.
Perspectivas en 2011
Para 2011 se espera que la construcción crezca a una tasa de 8,3% anual, según el consenso de entidades que analizan el sector, impulsado por el desarrollo de proyectos VIS. En ventas se espera un crecimiento de entre 5% y 6% en unidades de vivienda, superior al registrado el año anterior en un escenario con subsidio a la tasa de interés del crédito hipotecario.
En el presente año se prevén inversiones del orden de $78 billones de pesos, donde la nación y los entes territoriales aportarán $10,5 billones, según lo presupuestado en el Plan Nacional de Desarrollo.
En marzo de 2011 se inyectaron $137 mil millones adicionales como recursos destinados a los subsidios a la tasa de interés, que generarán 15.000 nuevos cupos para éste estímulo a la compra de vivienda con precios cercanos a las de interés social.
Por su parte, Corferias Bogotá, Camacol y Prodiseño, con el apoyo de la Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), la Revista Axxis y la Corporación Financiera Internacional (IFC) realizarán el próximo 25 de mayo -en el marco de la XI Feria Internacional Expoconstrucción Expodiseño 2011- el Foro Internacional ‘Ciudades y Espacios Sostenibles’.
El tema central de la XI edición de Expoconstrucción & Expodiseño es ‘Hacia la sostenibilidad y la innovación’ y fue elegido teniendo en cuenta la necesidad de fortalecer las prácticas amigables con el medio ambiente y garantizar el desarrollo sostenible de las ciudades en todo el mundo.