Por segunda vez la revista Gamers-on, organizadora del global Gamejam Colombia, con el apoyo de la universidad Javeriana y las facultades de Comunicación y Lenguaje, Diseño industrial, ingeniería de sistemas y labcom, bajo la coordinación del profesor investigador Jairo Pérez, y otras empresas que se sumaron al gran reto fueron: Redbull, pizza 1969 y el Ministerio de las Tics.
Los grupos colombianos diseñaron juegos con su interpretación de la “extinción”, tema central y mundial del Global Game Jam. Los juegos desarrollados fueron:
Extinción, Extinción del fuego, con un juego de bomberos, Symbiobot extinción de la raza humana, CellExtinsion, extinción de bacterias que atacan las células, Rammuthusun Mamut extinto que vuelve a la vida, y lluvia y niebla un juego que se extingue a si mismo durante el juego. Al finalizar las 48 horas cada equipo de desarrollo expuso las dificultades y retos superados para la terminación del juego.

El video juego elegido fue Lluvia y niebla, por su calidad técnica, cumplimiento de objetivos; el equipo estaba conformado por: Diana Esperanza Pacheco, Italo Felipe Capasso e Iván Gaitán. Plataforma utilizada PC y Online, y el equipo seleccionado en la categoría de trabajo colaborativo fue el creador de CellExtinsion. Conformado por: Carlos Alberto López, Carlos Eduardo Bernal y Lina Maria Angulo.
La filosofía del Game Jam es que cuando a todo el mundo se le dá, la misma restricción y las normas, se presenta una oportunidad interesante para generar innovación, mostrando una experiencia interesante que bajo un mismo tema “la extinción” fue interpretado y desarrollado de diferente formar por los grupos y cada país participante. También permitió que participaran personas en todos los niveles, desde los desarrolladores calificados a los estudiantes y aficionados, aprender de la experiencia de trabajar juntos.
Este año se hizo muy evidente la forma profesional en que los equipos compartieron conocimiento y soluciones apoyándose unos a los otros lo cual, al final dio los frutos esperados.